Trovato: Indiciado por lavado proveniente de amaño de partidos, venta de jugadores y apuestas deportivas   – Hina

Reportajes

Trovato: Indiciado por lavado proveniente de amaño de partidos, venta de jugadores y apuestas deportivas  

El informe de inteligencia de Seprelad y la condena de la FIFA sindicaron al empresario y exdirigente de Olimpia con acciones delictivas.

Por Arístides Ortiz Duarte

“El libro de pases (del club Olimpia) de dos mil veinte fue de veintiséis a treinta millones de dólares…”, testimonió Pedro Balota, entonces vicepresidente de Olimpia, en una publicación difundida en diciembre de 2021.

En la misma publicación, Balota advertía que las autoridades del club realizarían una auditoría interna, cuyo resultado, si ameritaba, sería presentada ante la Fiscalía General del Estado para que se investigue penalmente la administración de Marco Trovato, que fue del 2014 al 2020.

Nunca se realizó la denuncia.

Antes de la revelación de Balota, en setiembre de 2020, la Comisión Disciplinaria de la FIFA había sancionado a Trovato inhabilitándolo de por vida a ejercer la dirigencia del fútbol profesional. Comprobó, mediante el acceso a su teléfono celular, que Marco se comunicaba por wasap con Edgar Waldemar Troche Ortiz para amañar partidos, la misma persona que lo denunció ante la FIFA e inició el proceso contra él.

En estas comunicaciones, ocurridas entre mayo y octubre del 2018, ambos planearon la manipulación de doce (12) partidos de fútbol del torneo local y uno (1) de la Copa Libertadores jugados entre los años 2018 y 2019. Trovato apeló la sentencia de la FIFA, pero esta ratificó su sanción el 20 de agosto pasado. 

A esta cadena de indicios contra el exdirigente deportivo se sumó otro: Un informe de inteligencia de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), elaborado en octubre de 2020, indició a Marco Trovato de cometer evasión fiscal y lavado de dinero a través del Club Olimpia y la Fundación Franjeada, una organización sin fines de lucro que forma parte del club. Juntos y por separado, la fundación y el club movieron millones de dólares durante los seis años en que Trovato gobernó Olimpia.

El informe de Seprelad también reveló lo que estaba oculto: La empresa de pago electrónico FastPay (denominado “Infinium S.A.” formalmente) era propiedad de Marco y su familia. FastPay recibía pagos y créditos de los apostadores en las cuentas de Tigo Money Mobile Cash y luego transfería a través del Sistema de Pagos de Paraguay (SIPAP) el monto a su cuenta en una entidad bancaria para luego realizar los pagos a la firma Aposta.La., la empresa de apuestas de fútbol. Un negocio poco controlado que mueve millones de dólares anualmente en el país y en el que Trovato estaba profundamente involucrado.  

Informe Seprelad.

Indicios de lavado vía apuestas

El informe de inteligencia financiera que Seprelad elaboró en octubre del 2020, y que se filtró a los medios de comunicación en febrero del 2021, vino a confirmar una serie de publicaciones periodísticas que realizó el periodista Jorge Torres sobre cómo Trovato estuvo ocultamente involucrado en el inmenso negocio de las apuestas de partidos de fútbol.

Seprelad reveló que la empresa Daruma SAM SA, el nombre formal de la marca Aposta.La, registró créditos a favor de la firma Infinium SA (denominación formal de la empresa FastPay), propiedad de la familia Trovato, por un monto total Gs. 24.067.098.756.

El informe de inteligencia confirmó la inclusión de la firma FastPay en el sistema de apuestas de Aposta.La, con la función de recepcionar las apuestas en su plataforma web, permitiendo que el dinero de pago de las mismas se realice por medio de pago electrónico y pagos mediante tarjetas de crédito.

La firma Infinium SA (FastPay) tenía un capital inicial de Gs. 120 millones conformado por 12 acciones de G. 10 millones cada una. Entre los accionistas de la firma aparecieron Marco Trovato y Julio César Trovato Retamozo, padre del primero.

De acuerdo con el reporte de la Seprelad, el 17 de mayo del 2018, apenas un mes después de comenzar a operar, la empresa de Trovato registró una transferencia de Gs. 100.826.816 a favor de la firma ApostaLa.

El reporte de inteligencia también informa que FastPay aparece con reporte de operaciones sospechosas de la Seprelad en calidad de actor principal. El reporte se genera el 15 de noviembre del 2019 y se refiere a movimientos financieros realizados entre mayo y noviembre del 2019 por Gs. 9.168.155.565.

La alerta de posible lavado de dinero que se activó en el sistema financiero fue por la no contestación de la empresa FastPay a los pedidos de informe hechos por la entidad bancaria local donde tenía depositado su dinero. La empresa de Trovato no respondió la pregunta sobre qué controles aplicaba a los pagos realizados en su plataforma digital.

Según el reporte de transferencias realizadas desde FastPay a favor de Aposta.La desde el mes de agosto del 2018 hasta agosto del 2020, las operaciones alcanzaron un monto total de G. 42.632.966.022.

El informe de Seprelad también subrayó el vínculo comercial de ApostaLa con FastPay, señalando indicios de que se utilizó a esta última “para blanquear parte de los ingresos de la firma de apuestas deportivas”.

Indicios de lavado y evasión en Olimpia

El club Olimpia es una institución deportiva que tiene anualmente un movimiento financiero que genera decenas de millones de dólares, en cuyo balance aparecen los ingresos y egresos principalmente por la compra y venta de jugadores y las ganancias por la venta de entradas en los partidos de fútbol.

Durante su periodo presidencial, del 2014 al 2020, por las manos y decisiones de Marco Trovato pasó mucho dinero.

Según declaró Pedro Belota, ex vicepresidente del Olimpia en el 2021, a un medio local, consta en “El libro de pases (del club Olimpia) de dos mil veinte” que Trovato contrató jugadores para el club por un valor “entre veintiséis a treinta millones de dólares…”,

Según el informe de inteligencia de Seprelad, con la creación de la Fundación Franjeada en el año 2013 (una organización que formalmente no tiene fines de lucro), el Club Olimpia comenzó a mover millones de dólares, principalmente con la compra y venta de jugadores de fútbol al extranjero.

El análisis documental realizado por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Seprelad verificó la inyección de dinero en el club de fútbol cuyo origen no tiene justificación en las documentaciones tanto del club como de la fundación.

Los reportes de operaciones sospechosas, remitidos a Seprelad por los bancos locales donde el club tenía cuentas, apuntaron a Marco Trovato Villalba en su calidad de representante legal de ambas instituciones

En el informe, Seprelad presume que la fundación realizaba paralelamente actividades económicas y financieras fuera de su condición legal de organización sin fines de lucro, con presuntos fines de evasión de impuestos.

El Club Olimpia –dice el informe- declaró ingresos superiores a sus movimientos de créditos en cuentas habilitadas en el sector financiero. “Esta situación permite presumir de una posible financiación externa, presumiblemente afines al club, socios, otras recaudaciones o recursos propios de la fundación”, afirma.

La Fundación Franjeada registró actividades gravadas por valor de US$ 5.300.000, mientras que sus créditos registrados en el sistema financiero alcanzaron la suma de US$ 95 millones, lo que “podría representar un indicio de evasión de impuestos”, indica el documento confidencial. Señaló además que la fundación pagó poca cantidad de dinero en concepto de impuestos con relación al movimiento financiero que realizó.

La Fundación Franjeada debía rendir cuentas y demostrar una gestión por cuenta y orden del Club Olimpia, sin embargo, no discriminó con relación a las actividades de uno y otro, confundiéndose estas actividades entre sí, “e inclusive con las de sus dirigentes, lo que finalmente motiva la sospecha con relación al flujo de efectivo movilizado por ambas instituciones”, señaló.

Esta falta de discriminación de actividades financieras “pudo haber facilitado el movimiento de dinero de origen desconocido, no asociado a la actividad deportiva, a través de las cuentas del club o de la fundación, o incluso favoreciendo el tránsito de sumas de dinero al exterior por medio de la negociación de supuestos derechos económicos de jugadores”, dice el documento de inteligencia.

Pero en el mismo documento se expone que el segundo proveedor más grande de la Fundación Franjeada durante el 2017 fue el Club Olimpia, que también figuraba en el primer puesto como su mayor cliente. Por esta razón surgió la posibilidad que se haya incurrido en el delito de producción de documentos no auténticos de parte del club y la utilización de facturas falsas para justificar sus balances.

Las conclusiones finales del análisis documental realizado por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Seprelad sobre el movimiento financiero del Club Olimpia y la Fundación Franjeada concluyó que, “existen señales de alerta e indicios de evasión y presunto lavado de dinero”.

Suscribite a nuestro boletín informativo

Notas relacionadas