Los sólidos indicios que vincularon a Marco Trovato con narcotraficantes
El empresario y exdirigente del Olimpia acumuló informes de inteligencia, hechos y publicaciones periodísticas que indican las conexiones que tuvo con narcotraficantes asesinado, condenado o prófugo.
Por Arístides Ortiz Duarte

Hasta el 27 de setiembre de 2020, Marco Antonio Trovato Villalba era un respetado empresario, miembro de una familia, el Grupo Trovato, que en más de 50 años amasó propiedades, capital y patrimonio gracias a los diversos emprendimientos liderados por su patriarca, Julio César Trovato.
Además, Marco, hasta aquella fecha, era un querido y aclamado presidente del Club Olimpia, que bajo la presidencia del empresario ganó cuatro campeonatos locales en forma consecutiva entre los años 2018 y 2019.
Pero esa imagen respetada comenzó a mancharse el 28 de setiembre de 2020, fecha en que la Comisión Disciplinaria de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) publicó una severa sanción contra el hasta entonces presidente del Olimpia: lo inhabilitó de por vida a ejercer la dirigencia de fútbol profesional por encontrarlo “culpable de violar el código disciplinario de la FIFA por manipulación de partidos (amaño de apuestas) y por faltar a su obligación de cooperar durante el procedimiento disciplinario”.
Esa imagen manchada se ennegreció, cuando en febrero de 2021 se publicó en varios medios un informe de inteligencia de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). En este informe se indicia a Marco Trovato de cometer evasión fiscal y lavado de dinero a través del Club Olimpia y de la Fundación Franjeada, una organización sin fines de lucro que forma parte del club.
A este grave indicio de delitos se sumaron, ya en febrero de 2025, publicaciones periodísticas de otros medios que demostraron que Marco mantenía comunicaciones y relaciones personales y políticas con el fallecido diputado colorado Eulalio «Lalo» Gomes, comprobado narcotraficante y lavador de dinero en vida, y con Rodrigo Alvarenga Paredes, empresario narcotraficante extraditado, condenado y recluido en Brasil por formar parte de una red de tráfico de cocaína.

Marco también fue amigo y colega en la dirigencia de Olimpia de Diego Benítez, quien en junio de 2022 fue imputado por tráfico de cocaína a Europa y hasta hoy está prófugo. Fue Marco quien llevó a Diego al Olimpia para ser su mano derecha. Tenían fuertes vínculos.
Otra sospecha que pesa sobre Trovato es la conexión indirecta que tuvo, a través de la relación comercial de su empresa FastPay con la empresa Aposta.La, con narcotraficantes de frontera, quienes, según el informe de Seprelad, serían los verdaderos dueños de la conocida empresa de apuestas de partidos de fútbol local.
Todos estos hechos, informes de inteligencia y publicaciones periodísticas documentadas, de conocimiento público, sindican a Marco Trovato como una persona que se vinculó con narcotraficantes y realizó actividades sospechosas de lavado de dinero, sin que se le haya investigado y, por ello, probado delito alguno.
Los documentos expuestos en las publicaciones periodísticas revelan que Trovato mantenía relaciones con los narcos motivado por sus intereses empresariales y su aspiración política electoral.
La filtración de los chats de “Lalo”
La filtración de los mensajes extraídos de uno de los teléfonos celulares de Lalo Gomes en diversos medios de comunicación locales causó revuelo político en el país. Los mensajes se difundieron profusamente en febrero de 2025. Revelaron las intensas amistades de Gomes con políticos, fiscales, jueces, legisladores, empresarios y dirigentes deportivos. Entre estos apareció Marco Trovato.

“Lalito ni un problema que venga si le podes preguntar mejor, pero sabes luego que si es tu pedido con mucho gusto le recibo”, le dice Marco al fallecido diputado. Fue durante un intercambio de mensajes por wasap ocurrido el 5 de noviembre de 2021. Gomes pedía a Trovato que recibiera a Rodrigo Alvarenga Paredes, el empresario narco hoy recluido en Brasil.
La reunión entre Trovato y Alvarenga Paredes se concretó el viernes de esa semana de noviembre, a las 11 horas, en la sede de la empresa Trovato C.I.S.A., ubicado en la calle Central, entre Haití y Nicaragua, Asunción. El tema que interesaba al narco era una estancia que poseía en el Chaco, al lado de la estancia de Marco.
En otro intercambio de mensajes realizado el 10 de julio de 2019, Marco pide a Lalo que gestioné políticamente la designación de Enrique Berni en la presidencia de la Industria Nacional del Cemento: “Este es el hombre para INC de mi confianza 100 100%”, para seguidamente sugerirle: “Apretale ya antes de a poco” al entonces presidente Mario Abdo Benítez.
El 17 de julio del mismo año, Trovato pide a Gomes que mueva sus contactos para que una empresa brasileña gané la licitación para la construcción del puente Héroes del Chaco sobre el río Paraguay, hoy terminado. “Lalo querido…como vamos con lo del puente…ya tenemos jugador para el proyecto de factibilidad”, “Esta es la empresa brasileña”, le dice.
Los saludos de Marco a Lalo con “Todo bien mi líder”, “Lalo querido”, “Hola Lalito” se leen frecuentemente en muchas de las conversaciones que mantuvieron. En los saludos de Gomes al empresario se repite el título de “Presidente”: “Hola Presidente”, “Así será presidente”, “Vamos que vamos presidente, no temas al futuro”, “Trovato presidente 2023”, mensajes que demuestran que operaba por su candidatura presidencial.

El tono de las conversaciones entre el exdirigente del Olimpia y el fallecido diputado narco y los muchos encuentros personales que, según los mensajes por wasap, mantuvieron, revelan mucha confianza entre ambos, resultado evidente de varios años de relación.
Diego Benítez, compañero de Club y algo más
Marco Trovato fue presidente del Olimpia desde el 2014. En el año 2017 gestionó el pase de su amigo Diego Isaac Benítez del club Guaraní al franjeado para la dirigencia.
Benítez comenzó siendo gerente deportivo del club. Dos años después ya fue miembro de la comisión directiva. Desde esta membresía se convirtió en la mano derecha de Marco para los asuntos del club y en operador político para sus aspiraciones presidenciales.
“Si Marco sale bien parado. Es el próximo pte de Py”, le escribió Benítez a Lalo Gomes en una de las conversaciones por wasap que mantuvieron el 16 de octubre de 2020. Para entonces, Marco ya había sido sancionado por la comisión disciplinaria de la FIFA, y Diego, además de liderar las gestiones para que la comisión revea su decisión, operaba prematuramente por la candidatura presidencial de Trovato.
En otro intercambio de mensajes por wasap entre Benítez y Gomes, ocurrido en enero del 2020, el primero le pidió “levantar un paciente de la calle” y le adjuntó la foto de Edgar Waldemar Troche Ortiz. Este fue el denunciante ante la FIFA que abrió la causa por amaño de partidos contra Marco Trovato. La denuncia contaba de un intercambio de cheques entre Trovato y Troche para arreglar partidos.
Ese 13 de enero, el fallecido diputado le mensajeó a Nimio Cardozo, jefe antisecuestro de la Policía Nacional: “Te va a llamar Diego (Benítez) ahora”. “Te comento entre columnas que Trovato será nuestro candidato a presidente en el 2023”. “Ud va a ser ministro”. A esto, el jefe policial respondió: “Dios quiera que sí, nuestro voto para él mil por mil”. En otro mensaje, Cardozo informó a Lalo que ya había localizado al objetivo (Troche Ortiz) para presionar y amenazarlo con el fin de que se retracte de su denuncia.
La conexión indirecta con narcos de la frontera
La FIFA sancionó a Marco Trovato en setiembre de 2020 por amaño de partidos. Marco apeló la sanción de la comisión disciplinaria, pero la FIFA se ratificó este año en la sentencia. El informe de inteligencia de Seprelad reveló lo que estaba oculto: la empresa de pago electrónico FastPay (denominado “Infinium S.A.” formalmente) era propiedad de Marco y su familia.

FastPay recibía pagos y créditos de los apostadores en las cuentas de Tigo Money Mobile Cash y luego transfería a través del Sistema de Pagos de Paraguay (SIPAP) el monto a su cuenta en una entidad bancaria para luego realizar los pagos a la firma Aposta.La. La empresa de Trovato procesaba los pagos y se queda con el 5% del costo total por el servicio.
Marco tenía, evidentemente, estrechos vínculos con los dueños de la empresa de apuestas de partidos como para que su empresa de pagos electrónicos trabajara cuasi encubiertamente con ella.
Lo que también revela el informe de inteligencia de Seprelad es que los dueños originales, los que pusieron el capital para fundar la empresa DARUMA SAM S.A. (el nombre formal de Aposta.La) fueron comerciantes brasileños de frontera sospechados o comprobados de tener vínculos con el narcotráfico, tales como Farid Jamil Georges, familiar del narco Fahd Yamil, Alexandre Da Rocha Leite, pariente del narco Luis Carlos Da Rocha, y Bernardo Da Rocha Rubens (originariamente el representante legal de la empresa), ciudadano brasileño que, según publicaciones periodísticas del Brasil, tendría vínculos con el narcotráfico.
Los investigadores de Seprelad concluyeron en su informe que los actuales directivos de la firma Aposta.La, Carlos Giussepe Vega, Carlos Ariel Doldán y Gregorio Espinoza Herrera -los que supuestamente compraron la empresa Aposta.La a sus dueños originales-, “no registran patrimonio suficiente que justifique la adquisición de la firma DARUMA SAM S.A. (Apostala)», y que los mismos “serían prestanombres de los beneficiarios finales”, es decir los brasileños de frontera.
Por todo esto, las sospechas apuntan a que Marco Trovato tenía, más allá de su relación formal con los actuales directivos, vínculos con los verdaderos dueños de Aposta.La.
Notas relacionadas